
El viajero invisible – Capítulo 4: Lo que dibujas cuando nadie te ve
- Posted by Maria Jimenez
- Categories Advanced Readings
- Date June 25, 2025
- Comments 0 comment
Hay cosas que no se pueden contar.
Y hay otras que se dibujan porque decirlas en voz alta las rompería.
Darío lo sabía. Por eso guardaba sus recuerdos en líneas y sombras. En rostros que hablaban aunque nadie los conociera. En escenas que parecían ajenas, pero que llevaban un eco de su propia historia.
Esa noche, volvió a dormir en la vieja pensión del pasaje Olmo. Nadie le preguntó por qué había desaparecido. Nadie parecía notar si estaba o no. Y eso era, en cierto modo, una forma de libertad.
Abrió la libreta nueva —porque siempre tenía una de repuesto— y escribió una sola frase en la primera página:
> “Es más fácil irse cuando no hay raíces.”
Pero esa vez, no estaba tan seguro.
**
Recordó la primera vez que alguien lo dibujó a él.
Tenía doce años. Su hermana mayor, Inés, lo retrató dormido una tarde de verano. En la hoja, Darío parecía en paz, ajeno al caos que vivían en casa. Cuando despertó y vio el dibujo, se sintió raro. Como si alguien hubiera descubierto algo que él mismo no sabía de sí.
Inés se fue ese mismo año. Nadie en casa hablaba del tema. Solo su madre, en voz baja, repetía que algunas personas no nacen para quedarse.
Él, desde entonces, empezó a dibujar lo que no se decía.
**
En el café, Clara le había devuelto la libreta sin decir mucho. Pero lo que no dijo, lo vio en sus ojos: había leído, había sentido, y estaba empezando a recordar quién era.
Eso bastaba.
Darío nunca se había propuesto cambiar a nadie. Solo detenerlos. Por un instante. Justo antes de que olvidaran el camino.
Clara estaba en ese borde.
Lo supo cuando vio el dibujo que ella dejó junto a su taza. No era perfecto, ni siquiera limpio. Pero tenía verdad. Eso no se enseña. Solo se recupera.
**
A la mañana siguiente, Darío volvió a caminar por las calles estrechas del pueblo. Esta vez no miraba ventanas ni faroles, sino rostros. Y buscaba uno en particular.
Martín.
El anciano del bastón que lo había reconocido días antes. No era un extraño. Era parte de un recuerdo que Darío había enterrado mucho tiempo atrás.
En Córdoba, hace más de diez años, Darío dibujó a un hombre dormido en una plaza. No lo conocía, pero algo en su postura le pareció doloroso. Le dejó un retrato anónimo en un banco.
Un mes después, recibió una carta. Sin remitente. Solo decía:
> “Gracias. No sabía que alguien me había visto.”
Darío no contestó. No sabía cómo. Pero la frase lo acompañó durante años.
Ahora, frente al kiosco cerrado y la plaza vacía, entendió que Martín había sido ese hombre. Y que lo recordaba. No por el dibujo, sino por la mirada.
**
Esa noche, Darío no durmió.
Miró por la ventana. Las luces del pueblo eran pocas, dispersas. Como puntos de esperanza que nadie reclamaba.
Pensó en Luna. En Clara. En Inés.
Pensó en sí mismo, en el niño que nunca hablaba y en el hombre que escribía frases en libretas ajenas.
Y luego pensó en quedarse.
No para siempre. Solo un poco más.
Solo lo suficiente para dibujar lo que aún no se atrevía a mirar.
🧠 Comprensión lectora
1. ¿Por qué Darío guarda sus recuerdos en dibujos y no en palabras?
a) Porque le resulta más rápido que escribir
b) Porque considera que el lenguaje es limitado
c) Porque teme que decir las cosas en voz alta las haga más dolorosas
2. ¿Qué papel tiene la figura de Inés, su hermana, en la historia de Darío?
a) Fue quien le enseñó a dibujar y le mostró que el arte puede reflejar emociones
b) Fue una persona que lo traicionó y desapareció
c) Fue la primera persona que lo criticó por dibujar
3. ¿Qué representa para Darío el dibujo que Clara hizo y dejó en el café?
a) Un gesto sin importancia técnica
b) Una confirmación de que Clara empieza a recordar su esencia
c) Un intento de imitarlo
4. ¿Por qué Darío decide buscar a Martín?
a) Porque necesita respuestas sobre su infancia
b) Porque cree que Martín puede darle trabajo
c) Porque siente que le debe algo desde el pasado
5. ¿Qué indica la frase final del capítulo: “Solo lo suficiente para dibujar lo que aún no se atrevía a mirar”?
a) Que Darío ha terminado su camino en el pueblo
b) Que Darío empieza a enfrentarse a sí mismo y considera quedarse
c) Que necesita encontrar nuevos modelos para sus dibujos
You may also like
El hombre que se arrepintió de arrepentirse
Lo cambió todo. Una y otra vez. Hasta que ya no recordaba por qué.
