
El viajero invisible – Capítulo 3: Lo que no se dice
- Posted by Maria Jimenez
- Categories Advanced Readings
- Date June 24, 2025
- Comments 0 comment
Habían pasado diez días desde la última vez que Clara vio a Darío.
El sobre, la nota, la libreta, todo seguía ahí. Parecía formar parte del mobiliario del café, como la máquina de espresso o los tarros de azúcar. Y sin embargo, cada vez que ella miraba esa libreta, sentía que algo dentro se movía. No era culpa. No era miedo. Era… urgencia.
Ese lunes, Clara decidió hacer algo distinto. Tomó la libreta, la metió en su bolso y salió a caminar. El aire estaba tibio, cargado de ese silencio especial que sólo tienen los pueblos entre semana. Sin turistas, sin estudiantes. Solo el ruido de las persianas metálicas bajando a media tarde y algún perro durmiendo junto a una puerta.
Fue al parque. Al banco donde solía sentarse con su madre antes de que enfermara. Donde aprendió a leer. Donde dejó de dibujar.
Sacó la libreta. Abrió al azar.
La página tenía una escena urbana. Un joven llorando en la escalera de una estación. Debajo, una línea:
> “No era por lo que había perdido, sino por todo lo que no había dicho.”
Clara sintió un nudo en la garganta.
**
Esa noche, Clara soñó con un tren. Viajaba sola. Nadie hablaba. En sus manos tenía la libreta de Darío, pero las páginas estaban en blanco. En una estación vacía, alguien se acercaba. No podía verle la cara, pero sabía que era él. Le decía algo que no alcanzaba a escuchar, y luego el tren partía sin ella.
Despertó agitada.
Se sirvió un café negro, sin azúcar. Abrió la libreta una vez más.
Esta vez, buscó el primer dibujo. El más antiguo.
Era diferente. Tenía fecha: 12 de septiembre. Tenía nombre: **Luna**.
La imagen mostraba a una niña con una bufanda larga, sentada frente a un hospital. Sonreía. Pero no era una sonrisa normal. Era la sonrisa de alguien que sabe algo que los demás no.
Al pie de página, una frase:
> “Ella sabía que no era eterna, por eso vivía deprisa.”
Clara sintió una punzada. ¿Quién era Luna?
Volvió la página.
Una carta. Pegada con cinta. Escrita a mano.
“Si estás leyendo esto, es porque la libreta ya no es mía.
Tal vez estás buscando algo. Tal vez te encontraste en uno de los dibujos.
No te asustes. No soy brujo ni espía. Solo soy un observador.
Durante muchos años, caminé sin saber qué buscaba. Hasta que conocí a Luna.
Tenía 9 años. Estaba enferma. Me pidió que le enseñara a dibujar porque, según ella, los dibujos guardan recuerdos que la memoria no puede sostener.
Dibujamos cada día, hasta que ya no pudo sostener el lápiz.
Antes de irse, me dijo: ‘No dejes que la gente olvide quién es’.
Desde entonces, dibujo a quienes se están olvidando de sí mismos.
No los salvo. Solo los detengo un segundo.
Si estás aquí, es porque tú también lo necesitabas.”
**
Clara cerró los ojos. Luna.
No sabía quién era, pero sí sabía cómo se sentía haber olvidado una parte de ti.
Había dejado de pintar después de la muerte de su madre. Se dedicó al café, a la rutina, al trabajo. Y con eso, se había dejado de mirar.
Ahora entendía por qué Darío no había pedido su libreta de vuelta.
Porque no era un objeto. Era un espejo.
**
La campanilla de la puerta sonó justo cuando iba a guardarla.
Era él.
Darío entró sin prisa, como si nunca se hubiera ido. Misma chaqueta, misma mirada. Pero algo en sus ojos era distinto. Más cansado. Más… humano.
Clara no dijo nada. Solo se acercó y puso la libreta sobre la mesa.
—Gracias —dijo él, bajando la mirada.
—¿Quién era Luna? —preguntó Clara, suave.
Darío tardó en responder.
—Alguien que entendió más en nueve años que yo en treinta.
Clara asintió.
—No quiero olvidarme de mí otra vez.
Darío levantó la mirada. Sonrió.
—Entonces dibuja.
Clara se fue a la barra, sacó un bloc viejo del cajón, uno que usaba para anotar pedidos y bocetos de menús. Se sentó junto a él y empezó a trazar líneas sin pensarlo demasiado.
La gente del pueblo siguió entrando y saliendo sin notar lo que ocurría.
Pero por primera vez en mucho tiempo, alguien estaba recordando quién era.
Y alguien más dejaba de ser invisible.
🧠 Comprensión lectora
1. ¿Por qué Clara decide llevarse la libreta fuera del café?
a) Porque quiere mostrársela a alguien más
b) Porque quiere encontrar a Darío
c) Porque siente una urgencia emocional al leerla
2. ¿Qué representa la figura de Luna en la historia de Darío?
a) Una niña que inventó los dibujos de Darío
b) Una inspiración emocional que le da sentido a su recorrido
c) Su hermana perdida en un accidente
3. ¿Qué efecto produce la carta que encuentra Clara dentro de la libreta?
a) Le confirma que Darío es un artista profesional
b) La conecta con su propia historia de pérdida y silencio
c) Le da información exacta sobre cómo encontrar a Darío
4. ¿Por qué Darío vuelve al café al final del capítulo?
a) Para pedir disculpas por su ausencia
b) Para recuperar la libreta olvidada
c) Porque sabía que Clara necesitaba cerrar su propio círculo
5. ¿Qué simboliza el acto de Clara al comenzar a dibujar de nuevo?
a) Un intento por copiar el estilo de Darío
b) El inicio de su proceso de recuperación personal
c) Una forma de ganar dinero extra en el café
You may also like
El hombre que se arrepintió de arrepentirse
Lo cambió todo. Una y otra vez. Hasta que ya no recordaba por qué.