
El viajero invisible – Capítulo 2: La libreta
- Posted by Maria Jimenez
- Categories Advanced Readings
- Date June 24, 2025
- Comments 0 comment
Clara no sabía exactamente por qué lo hizo.
El sobre con la nota seguía sobre el mostrador, y la libreta… la libreta estaba ahí. La había dejado olvidada sobre la mesa, como si lo hubiera hecho a propósito. Como si quisiera que alguien la abriera.
Cerró el café media hora más tarde de lo habitual. Encendió una pequeña lámpara sobre la barra, tomó la libreta entre las manos y se sentó. Dudó.
El cuero estaba gastado, suave en los bordes. Al abrirla, una hoja suelta cayó sobre la mesa. No era una página más. Era un retrato. El rostro de un anciano, ojos cerrados, boca entreabierta. Al reverso, una fecha: “14 de marzo – Córdoba”.
Clara tragó saliva.
Pasó la página. Otro dibujo, esta vez de una mujer en una estación de tren. Luego un niño dormido sobre una mochila, un perro bajo la lluvia, una pareja separada por una ventana empañada. Cada imagen iba acompañada de una línea escrita con letra rápida, inclinada.
> “No todos los silencios son iguales.”
> “Hay cosas que duelen incluso antes de pasar.”
> “Ella no sabe que está a punto de cambiar de vida.”
Clara sintió una punzada en el pecho.
Pasó más páginas. Había decenas de rostros. Muchos de ellos le resultaban extrañamente familiares. El panadero, la señora que pasaba cada tarde con su carrito de flores, incluso una joven que solía sentarse sola en la plaza del ayuntamiento.
—¿Cómo puede conocerlos a todos? —susurró.
Y entonces lo vio.
Su rostro. Otra vez.
No era el retrato que ya había visto. Esta vez estaba llorando. No como una caricatura de tristeza, sino como si alguien hubiera logrado dibujar lo que ella misma había ocultado por años. Debajo del dibujo, había una sola palabra: “Renuncia”.
Clara cerró la libreta de golpe. Se quedó inmóvil por varios minutos, sin saber si sentirse violada o vista. No sabía si odiar a Darío por mirar tan profundo, o agradecerle por recordarle que aún estaba viva.
**
Al día siguiente, Darío no apareció.
Ni al otro. Ni durante toda la semana.
Clara empezó a mirar la puerta con una mezcla de ansiedad y frustración. Cada vez que un cliente entraba, se tensaba. Su sonrisa mecánica volvía tan pronto como comprobaba que no era él.
El octavo día, mientras barría la entrada del local, un hombre mayor se acercó cojeando. Llevaba una gorra de lana, una bufanda deshilachada y una voz grave que parecía salir desde otro tiempo.
—¿Tú eres la del café, no?
—Sí —respondió Clara.
—¿Sigue viniendo el muchacho de la libreta?
Clara parpadeó.
—¿Lo conoce?
El hombre se rascó la mejilla.
—Digamos que lo vi hace muchos años. No estoy seguro de si es él… pero si lo es, no se queda mucho tiempo en ningún sitio.
—¿Cómo se llama? —preguntó Clara.
El hombre la miró con una mezcla de ternura y advertencia.
—No preguntes eso. Él no va por nombres. Va por heridas.
Clara sintió un escalofrío.
El anciano se alejó sin más. No compró café, no pidió nada. Solo dejó una frase flotando en el aire.
—Si lo ves de nuevo, dile que Martín sigue esperando respuesta.
**

Esa noche, Clara no durmió.
Soñó con estaciones vacías, dibujos que la miraban, y una palabra que se repetía como un eco: “Renuncia”.
Al despertar, la libreta seguía sobre su mesa. Cerrada. Pesada. Como si latiera.
La abrió otra vez. Y esta vez, con la respiración contenida, pasó hasta la última página.
Vacía.
Solo había una línea al centro:
“Tú decides cómo termina tu dibujo.”
🧠 Comprensión lectora
1. ¿Qué tipo de reacciones provoca la libreta en Clara?
a) Indiferencia y curiosidad
b) Confusión y risa
c) Incomodidad y conexión emocional
2. ¿Qué relación tiene Darío con las personas dibujadas en la libreta?
a) Son personajes de ficción
b) Son personas reales que ha conocido
c) Son amigos que viven en el pueblo
3. ¿Qué sugiere el anciano cuando dice: “Él no va por nombres. Va por heridas”?
a) Que Darío colecciona nombres para sus dibujos
b) Que Darío solo ayuda a quienes tienen problemas emocionales
c) Que Darío trabaja como médico en otro pueblo
4. ¿Qué efecto tiene el mensaje “Tú decides cómo termina tu dibujo” en Clara?
a) La motiva a buscar a Darío para reclamarle
b) La deja indiferente, como si no tuviera sentido
c) La confronta con su propia vida y decisiones no resueltas
5. ¿Qué podría simbolizar la libreta en la historia hasta ahora?
a) Un objeto mágico que cambia a las personas
b) Una metáfora del pasado que todos llevamos
c) Un libro de reglas para entender a Darío
You may also like
El hombre que se arrepintió de arrepentirse
Lo cambió todo. Una y otra vez. Hasta que ya no recordaba por qué.